Doctora en Historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris. Ha sido docente de la Carrera de Historia por 20 años y directora del Archivo de La Paz durante 6 años. Investigadora Senior del Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam en Holanda, ganando un concurso entre más de 70 postulantes. Sus principales temas de investigación e interés han sido la etnicidad, las mujeres, historia urbana e historia del trabajo. Es una de las editoras principales de la Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores (REVLATT).
Entre sus más importantes libros están Espacio Urbano y Dinámica Étnica en La Paz, elegido entre los 200 libros del Bicentenario; Indios; Mujeres y ciudadanos en el siglo XIX; Potosí Global. Viajando con sus primeras imágenes (1550-1650), y el 2023, Potosi in the Global Silver Age (Comp.). Participó en numerosas compilaciones como Miradas a la Junta de La Paz; De Juntas, Guerrillas, Héroes y Conmemoraciones, Reescrituras de la Independencia, del 2012, y Bolivia su Historia.
Ha publicado mas de 70 artículos en prestigiosas revistas internacionales como International Review of Social History, Hispanic American Historical Review, Latin American Research Review, y en importantes publicaciones bolivianas como Historias, Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Boivia, T'inkazos, entre otras.
Actualmente es investigadora titular del CIDES-UMSA, directora de la Revista Umbrales.