Sociólogo por la UMSS, diplomado en Estudios Históricos Latinoamericanos (2009) y en Educación Universitaria (2014), magíster en Historia del Mundo Hispánico. Las independencias en el Mundo Iberoamericano (Universitat Jaume I, Castellón) y en Historia de América Latina. Mundos Indígenas con la distinción de “matrícula de honor” (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 2016) y doctor en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas (UPO, Sevilla, 2022).
Docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (Bolivia) e investigador a medio tiempo en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la misma facultad. Es coautor de varios libros sobre cultura y política y autor de Manuel María Camacho Medrano. Semblanza del gigante de Jaihuayco (1899-1952); De los festejos del rey a los festejos de la patria. Rituales políticos, poder y guerra en Cochabamba (1808-1815); Ciudad en fiesta. Celebraciones públicas, espacio urbano y modernidad en Cochabamba (2016); La mit’a religiosa. Cargos festivos, religiosidad y organización social en Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII y Tiempos de insurgencia. Guerra, política y vida cotidiana en Cochabamba (1813-1819), además de varios artículos sobre historia social y cultural de Cochabamba. En los últimos años se ha concentrado en el estudio de los cambios políticos, sociales y religiosos de los ayllus de la región de Cochabamba entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX.