Historiadora. Doctora de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París), maestría en Investigación para el desarrollo en la Universidad para la investigación estratégica en Bolivia (La Paz). Ha sido docentes de pregrado y posgrado en varias universidades: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y Universidad Nur (Santa Cruz de la Sierra), Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre) y actualmente es docente titular en la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) y docente investigadora de su Instituto de Investigaciones Históricas. Ha trabajado en la Subsecretaría de Asuntos Étnicos, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Sucre) y ha ocupado la dirección del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Se ha desempeñado en el trabajo de edición de textos y ha dirigido temporalmente varias revistas. Es miembro de la Coordinadora de Historia y de la Academia Boliviana de Historia.
Sus principales publicaciones se han dedicado a las tierras bajas de Bolivia: Caupolicán, Iturralde: tierra de promesas y proyectos nacionales. Recursos de un territorio articulador en las tierras bajas de Bolivia, siglos XVIII-XIX (2019); El sentido del silencio. La mano de obra chiquitana en el Oriente boliviano a principios del siglo XX (2009); De la huella al impacto. La participación popular en municipios con población indígena (Urubichá, Gutiérrez y Villa Montes) (2001).
Asimismo, ha investigado sobre la historia de mujeres, en colaboración con otras autoras: Las mujeres en la historia boliviana, siglos XIX y XX: de la invisibilización a la lucha por la equidad e igualdad (2017); Niñas y adolescentes en la Bolivia republicana: entre prejuicios, disciplinamientos y rebeldías (2016); Expresiones patriarcales en la participación política de las mujeres en Sucre (2013); La participación de las mujeres en la historia de Bolivia (2006). También se ha interesado en dar a conocer fuentes primarias sobre diversos temas, por ejemplo, en la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, como la Antología de diarios de viajes y expediciones (La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2022). Otro de sus intereses que desarrollará a futuro es la historia ambiental.