Ximena Medinacelli

Autor

Contáctame

Biografía

Historiadora, tiene un Doctorado en Ciencias Sociales, mención Historia en la Universidad de San Marcos, Lima. (Defensa de tesis año 2007 y publicación año 2010). Docente emérita de la Universidad Mayor de San Andrés en la Carrera de Historia y del Instituto de Estudios Bolivianos. Ha sido directora del Archivo de La Paz y consejera de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (2020). Miembro de la Academia Boliviana de Historia, de la Sociedad Boliviana de la Historia y de la Coordinadora de Historia.

Falleció en el mes de abril del 2025, dejándonos, felizmente, como parte de este proyecto, una antología de su obra y la reedición de su libro Alterando la rutina: mujeres en las ciudades de Bolivia. 1920-1930 (1989).

Sus investigaciones presentadas en libros, artículos, capítulos de libros, así como en conferencias y ponencias a congresos académicos tratan sobre todo temas de etnohistoria particularmente colonial y de género. También sobre metodología y fuentes. Tiene interés particular en estudios interdisciplinarios. Su última investigacióm ers sobre los intelectuales en Potosí en el siglo XIX y principios del XX y su papel en la construcción de un imaginario nacional y regional.

Tiene más de 70 artículos en revistas especializadas y entre sus principales publicaciones se tiene las biografías de Albina Rodríguez y Simón I. Patiño (2022). Sariri. Los llameros y la construcción de la sociedad colonial con dos ediciones (2010 y 2018). Coordinó el tomo I de Bolivia, su historia ( 2015). Publicó el libro Turco Marka entre arqueología, arquitectura e historia (2012); Pleitos y Riqueza. Los caciques andinos en Potosí del silgo XVII (obra colectiva 2011); Potosí y La Plata: la experiencia de la ciudad andina” (siglos XVI y XVII) En: La construcción de lo urbano en Potosí y La Plata (2008); ¿Nombres o apellidos? El sistema nominativo aymara en Sacaca. Siglo XVII (2003). De indias a Doñas. Mujeres de la élite indígena en Cochabamba, siglos XVI- XVII. Coautora con P. Mendieta (1997). Mujeres en Rebelión. La presencia femenina en las rebeliones de Charcas del siglo XVIII.  Coautora con S. Arze y M. Cajías (1997). Ha dejado también mucho obra inédita.