Manuel Chust

Comité Editorial

Contáctame

Biografía

Historiador. Catedrático de Historia de América del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I de Castellón. Ha sido Secretario (1996-1998) y Director (1998-2001) del Departamento de Historia, Geografía y Arte. Fue Vicerrector de Profesorado (2001-2006) y de Relaciones Institucionales (2006-2010).  Director de la colección Americana de la Universidad Jaume I y de la colección Sílex Ultramar sobre la historia de América entre los siglos XVI a XX.

Entre sus publicaciones se encuentran como autor o coautor: Ciudadanos en armas. La Milicia nacional (1987); La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1999); La Tribuna revolucionaria. La Constitución de 1812 en ambos hemisferios (2014) y en coautoría, Las independencias en América (2009); Tiempos de revolución. Comprender las independencias iberoamericanas (2013); ¡A las armas! Milicia cívica, revolución liberal y federalismo en México, 1812-1846 (2018); Tras la guerra, la tempestad. Reformismo borbónico, liberalismo doceañista y federalismo revolucionario en México (1812-1835) (2019) y El trienio Liberal. Revolución e independencia en la Monarquía Hispana, 1820-1823 (2020).

Ha realizado diversas estancias de docencia e investigación en universidades y centros de investigación de España, Francia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica y Brasil. Desde 2002 a 2018 perteneció al Comité Directivo de la Asociación de Historiadores Europeos de América Latina (AHILA), fue su presidente entre 2005-2008 y su Editor General desde 2008 hasta 2018. Desde 2020 es vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Historia (ALAHIS) y codirector de Jornadas Virtuales de Historia de América.

Como editor o coeditor: Historia de la Diputación de Valencia (1995); República y Republicanos en España (1996); Revoluciones y revolucionarios en el mundo hispano (2000); De la cuestión señorial a la cuestión social (2002); La Construcción del Héroe en España y México (2003); El Imperio Sublevado (2004); Doceañismos, constituciones e independencias. La Constitución de 1812 y América (2006); 1808. La eclosión juntera en el mundo hispano (2007); Las armas de la Nación. Independencia y ciudadanía en Iberoamérica (1750-1850) (2008); El laberinto de las independencias iberoamericanas (2010); La Patria no se hizo sola (2012); Las revoluciones en el largo siglo XIX Latinoamérica (2015); El Perú en Revolución. Insurgencia y guerra, un proceso: 1780-1826 (2017); De revoluciones, Guerra Fría y muros historiográficos (2017), ¡Abajo la tiranía! América y España en revolución, 1776-1835 (2018); Los miedos sin patria (2019); 1821. México vs Perú (2020) y ¡Mueran las cadenas! El Trienio liberal en América (2020).

En total ha publicado 9 libros como autor o coautor, 27 como editor o coeditor, 125 capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, 158 ponencias en congresos internacionales y nacionales, 57 conferencias.