Licenciada en Psicología de la Universidad Católica Boliviana, Magister en Filosofía y Ciencia Política (Post grado en ciencias del desarrollo – CIDES- Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), estudios de postgrado en Género y Desarrollo (IDS- Universidad de Sussex) y en Educación superior (Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior -CEPIES- UMSA) Fundadora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza – CPMGA (1983) y del Foro Político de Mujeres.
Entre 1989 y 1993 fue asesora en la Cámara de Diputados, Secretaria General de la Prefectura y de la Presidencia de la República. Como fundadora del Foro Político de Mujeres apuntaló las leyes a favor de las mujeres bolivianas, como la ley de Cuotas. En 1997 fue electa como cuarta Senadora mujer titular por el departamento de Cochabamba. Impulsora de la Ley Para el Trabajo Asalariado del Hogar y otras con enfoque transversal de género. en coordinación con el Foro Político de Mujeres en el marco de las agendas de legislativas y fiscalizadoras de las mujeres.
Desde 2006 fue docente universitaria en la carrera de Ciencia Política de la UMSA, en módulos del post grado de la Universidad Privada Boliviana (UPB). Miembro de misiones de observación electoral del Centro Carter y de la OEA, y consultora de ONU Mujeres y de la Red (internacional) de Politólogas #NoSinMujeres, miembro de Latin American Studies Asociation (LASA), IDEA internacional, Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) entre otros organismos de cooperación internacional.
Autora y coautora de algunos libros sobre partidos políticos, democracia y derechos políticos de mujeres. Actualmente es parte del equipo organizador de Diálogos al Café Marcos Escudero promovido por Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).